Visto En El Tumblr Defluzo, Que A Su Vez Lo Vi En El Tumblrde Henrique Lage(O Traducido En Neolengua,
Visto en el tumblr de fluzo, que a su vez lo vió en el tumblr de Henrique Lage (O traducido en neolengua, "RT @fluzo: RT @henriquelage:").

-
amalgammaray liked this · 5 years ago
-
beautifulbeauty2 liked this · 6 years ago
-
nara-v liked this · 6 years ago
-
electrickairos liked this · 7 years ago
-
nerdybeaned liked this · 7 years ago
-
hoaithugothica reblogged this · 8 years ago
-
cheerumin liked this · 8 years ago
-
agirlinamodernworld liked this · 8 years ago
-
shawnshahram reblogged this · 8 years ago
-
shawnshahram liked this · 8 years ago
-
eclecticwave reblogged this · 8 years ago
-
therethere-katie liked this · 9 years ago
-
pedagogys-blog liked this · 9 years ago
-
calicosandlilys reblogged this · 9 years ago
-
brvtalism liked this · 9 years ago
-
pedagogys-blog reblogged this · 9 years ago
-
boredomeverywhere liked this · 9 years ago
-
bre-butnotlikethecheese reblogged this · 10 years ago
-
anya-bear liked this · 10 years ago
-
adelita45 liked this · 10 years ago
-
pajulintu reblogged this · 10 years ago
-
l-a-u-g-h-t-of-eva liked this · 10 years ago
-
smermaid liked this · 10 years ago
-
toratopat liked this · 10 years ago
-
tretton reblogged this · 10 years ago
-
practicelove liked this · 10 years ago
-
thesefutureruins reblogged this · 11 years ago
-
aluminable liked this · 11 years ago
-
sleepy-sonder liked this · 11 years ago
-
ninja-natalie reblogged this · 11 years ago
-
kaiayame liked this · 11 years ago
-
calif0rniaking reblogged this · 11 years ago
-
110th reblogged this · 11 years ago
-
soraiaprietch liked this · 11 years ago
-
fyeahradicalthinking reblogged this · 11 years ago
-
rgf-one liked this · 11 years ago
-
70years liked this · 11 years ago
More Posts from L8
8 cosas que me gustan y que no me gustan del Bicentenario Mexicano
Ya he mencionado antes en este blog que detesto la manera en que están planteadas las fiestas de Centenario y Bicentenario de México, a festejarse en Noviembre y Septiembre respectivamente. Pero que les digo, no puedo estar enojado con una ocasión tan buena para redescubrir la historia y organizar partidos de futbol. Además, no todo ha salido tan malo como esperaba... ni tan bueno. Que esperaban de mí, el pesimismo me impide disfrutar cualquier cosa en la vida.
¿Quieres saber que me gusta y que no de estas fiestas? ¿No? ¡Pues valiente momento el que elegiste para empezar a leer mi blog! Ahora te lees la lista de ocho puntos buenos y malos y te aguantas:
Diseño Gráfico
¡Chido! Hay que admitir que salió genial el logotipo usado por el Comité Organizador a nivel nacional (coordinado actualmente por la SEP tras pasar por muchas otras manos). Como diseñador gráfico amateur, no le podría pedir más al logo: está a dos tintas pero se puede reproducir perfectamente en una, se puede leer e identificar a la perfección tanto en una moneda como en un mega anuncio de carretera, se explica solito sin necesidad de abstracciones... hombre, en pocas palabras le dieron en el clavo.
¡Chafa! Irónicamente, el logo mas chafa del Bicentenario fue diseñado para el hombre mas rico del mundo: la Fundación Carlos Slim hizo su propia campaña para promover las fiestas sin tener que pagarle un centavo de regalías al gobierno o siquiera tener que alinearse con los estándares del comité organizador. Los contenidos que genera la Fundación Slim son geniales pero el logo es poco más que aterrador al ser una sobredosis de colores mal acomodados con una tipografía demasiado cliché.
Tecnología
¡Chido! El twitter de la Fundación Slim, una manera moderna de seguir datos de trivia divertidos como el que ilustra este escrito. El hecho de que hayan twitteado cosas sobre la guerra del Cinco de Mayo el día del partido México versus Francia solo riza el rizo.
¡Chafa! Un paso hacia adelante y dos hacia atrás con Slim: los datos de trivia en mensajes de texto gratuitos (disponibles solo para celulares Telcel, faltaba más) suelen ser divertidos los primeros dos o tres días pero pierden su encanto al notar que más de la mitad de los SMS se repiten constantemente, cosa que no pasa con los tweets de la misma fundación. Eso sin contar que no a todo mundo le gusta tener que atender su teléfono solo para que un mensaje de texto robot te escupa la dirección web de la fundación cada día todos los días a la misma hora.
Artículos Conmemorativos:
¡Chido! Por mucho, las monedas de $5 con el rostro de personajes del Centenario y Bicentenario. Varios de los héroes mostrados en las monedas merecían un reconocimiento póstumo de una buena vez. Sobra decir que mi moneda favorita es la de Ricardo Flores Magón, periodista cuyos textos revolucionarios dejan al libro de Fransisco Madero en el ridículo.
¡Chafa! El billete de 100 pesos conmemorativo del Centenario del Inicio de la Revolución es horrendo en varios niveles. Además de la famosa errata de "Sufragio eLectivo", el diseño excede la cantidad de colores y tipografías necesarias para no sentirte incómodo con un billete. Vamos, que este billete es tan feo que lo único que te hace tomarlo por bueno es que de todos modos vale cien pesos.
Libros
¡Chido! La simple sobredosis de libros baratos o gratuitos de historia es para festejarse, pero la Biblioteca Digital Bicentenario montada para regalar libros y textos se lleva las palmas. La fantasía de todo nerd.
¡Chafa! Los libros de texto de este año, cuya única modificación este año es mostrar un enorme logo del Bicentenario en portada. ¿Que qué tiene de malo eso? Pues nada, que el año pasado la prensa destapó horrendos "herrores" en el contenido de los libros de HISTORIA (oh, la ironía) que permanecerán ahí para todo niño que quiera saber sobre el pasado de México. Doble ironía: los libros de historia ni siquiera hablaban de la Colonia Española, etapa que le da forma y brillo a la independencia misma de México. Rechanfle.
Obviamente a la lista le faltan muchas cosas negativas, como las obscenas cantidades de dinero que gastará el Gobierno para festejos o el simple hecho de que no hay mucho que festejar. Pero bueh, por una vez déjenme creer que le he logrado ver la misma cantidad de cosas buenas y malas a algo.
Tras siglos de progreso, cada persona cuenta hoy con más espacio para publicar que el que disponía toda la especie humana para el nacimiento de Cristo. Nada más piense que en el disco duro de su computadora es posible almacenar el texto de tantos libros que, apilados, alcanzarían la altura del monte Everest. Fue entonces cuando inventamos Twitter y su límite de los 140 caracteres. ¿Me entiende?
Ariel Torres, Gramática de Twitter: 10 claves para leer mejor, Manual de Estilo de Fundéu BBVA
Ciudad Juárez ya no es el "Como me ves te verás" de México.
Ciudad Juárez ES México.
Si vives en México, por favor infórmate de lo que sucede en Juárez. Hay muchas maneras de estar al tanto en internet, entre ellas Google News y Twitter Search. Y todas te ayudarán a conocer el presente y futuro de México.
Regálale a México algo más que una cursi celebración. Involúcrate.
(Imagen vista en thinkmexican, quien a su vez lo vió en el Twitpic de @lizita_)
