l8 - Lee a Ele
l8
Lee a Ele

Soy L8, un diseñador web de Ciudad con Nombre de Perro, México.

194 posts

Es La Medianoche Despus De Las Elecciones Presidenciales En Mxico. Se Que Debera Estar Durmiendo, Pero

Es La Medianoche Despus De Las Elecciones Presidenciales En Mxico. Se Que Debera Estar Durmiendo, Pero

Es la medianoche después de las elecciones presidenciales en México. Se que debería estar durmiendo, pero tengo que digerir el virtual resultado de estas elecciones; y no se me ocurre mejor manera que escribir aquí lo que siento, igual que lo que hice involuntariamente al escribir mi crónica de la medianoche en la que ganó Obama.

Si todo sale como parece que va a salir, el priista Enrique Peña Nieto tomará el poder desde el 1 de diciembre de 2012 y hasta el 1 de diciembre de 2018.

La manera de gobernar de Peña Nieto no es de mi simpatía. Cuando fue gobernador del Estado de México, Peña cubrió todo pecado de su administración con una gran campaña publicitaria de televisión y prensa escrita que (curiosa y casualmente) no solo era vista por el Estado de México sino por todo el país. Y si el periódico The Guardian está en lo correcto, no fue una campaña publicitaria barata.

Una vez que Peña Nieto se posicionó como un producto mercadotécnico a la altura de una bolsa de Cheetos, el candidato solo tuvo que esperar. Las personas votaron por él porque creían que un producto tan bien empacado contendría todo lo que necesitan, pero el candidato en realidad no tenía adentro de sí otra cosa que aire, frituras de queso y un Tazo repetido.

Pero muchos no se dieron cuenta. Y ahora, gracias a esas personas, México vuelve a estar bajo el gobierno del mismo partido político que creó la mentalidad de "aquí no pasó nada" para doblegar al pueblo mexicano.

Curiosamente, no siento odio por las personas que votaron por Peña Nieto. Lo que siento es una especie de rencor hacia los medios que inflaron artificialmente la popularidad del candidato, poniéndolo en prensa rosa 6 años antes de la elección presidencial que lo pondría en el poder por 6 años.

Tampoco siento resentimiento hacia Peña. Una bolsa de plástico de Cheetos no tiene la culpa de las imágenes que su fabricante le imprime, ni mucho menos tiene la culpa de lo que su empresa creadora le pone adentro. El triunfo de Peña es resultado de una crianza desde la cuna para crear a un futuro presidente de México. Cualquier persona sometida a esa presión terminaría o en el manicomio o en el puesto de poder mas alto del país.

Supongo que, si mi odio se dirige solo hacia el contenido de la bolsa de Cheetos (y, por tanto, la empresa que fabricó dicho contenido), deberé darle el beneficio de la duda a Enrique y probar su "contenido" como presidente. No es como si tuviera otra opción. Cuando gobierna el PRI, la resistencia es inútil.

  • manuvstheworld
    manuvstheworld reblogged this · 13 years ago
  • tonkatsu-slice
    tonkatsu-slice reblogged this · 13 years ago
  • fraulen-freiheit
    fraulen-freiheit reblogged this · 13 years ago
  • narspookymoved-blog
    narspookymoved-blog liked this · 13 years ago
  • universetolove-blog
    universetolove-blog reblogged this · 13 years ago
  • universetolove-blog
    universetolove-blog liked this · 13 years ago

More Posts from L8

l8
14 years ago
Publicar En Un Blog Despus De No Usarlo Por Mucho Tiempo Se Siente Como Jugar QWOP. Y El Que No Le Entiende

Publicar en un blog después de no usarlo por mucho tiempo se siente como jugar QWOP. Y el que no le entiende a la metáfora es porque jamás ha jugado QWOP. O no ha tenido un blog. O si lo ha tenido, pero no lo ha abandonado de manera extrema.

O a lo mejor el idiota aquí soy yo.

Bueno, la idea se entiende.


Tags :
l8
14 years ago

Tras siglos de progreso, cada persona cuenta hoy con más espacio para publicar que el que disponía toda la especie humana para el nacimiento de Cristo. Nada más piense que en el disco duro de su computadora es posible almacenar el texto de tantos libros que, apilados, alcanzarían la altura del monte Everest. Fue entonces cuando inventamos Twitter y su límite de los 140 caracteres. ¿Me entiende?

Ariel Torres, Gramática de Twitter: 10 claves para leer mejor, Manual de Estilo de Fundéu BBVA


Tags :
l8
15 years ago

8 cosas que me gustan y que no me gustan del Bicentenario Mexicano

Ya he mencionado antes en este blog que detesto la manera en que están planteadas las fiestas de Centenario y Bicentenario de México, a festejarse en Noviembre y Septiembre respectivamente. Pero que les digo, no puedo estar enojado con una ocasión tan buena para redescubrir la historia y organizar partidos de futbol. Además, no todo ha salido tan malo como esperaba... ni tan bueno. Que esperaban de mí, el pesimismo me impide disfrutar cualquier cosa en la vida.

¿Quieres saber que me gusta y que no de estas fiestas? ¿No? ¡Pues valiente momento el que elegiste para empezar a leer mi blog! Ahora te lees la lista de ocho puntos buenos y malos y te aguantas:

Diseño Gráfico

¡Chido! Hay que admitir que salió genial el logotipo usado por el Comité Organizador a nivel nacional (coordinado actualmente por la SEP tras pasar por muchas otras manos). Como diseñador gráfico amateur, no le podría pedir más al logo: está a dos tintas pero se puede reproducir perfectamente en una, se puede leer e identificar a la perfección tanto en una moneda como en un mega anuncio de carretera, se explica solito sin necesidad de abstracciones... hombre, en pocas palabras le dieron en el clavo.

¡Chafa! Irónicamente, el logo mas chafa del Bicentenario fue diseñado para el hombre mas rico del mundo: la Fundación Carlos Slim hizo su propia campaña para promover las fiestas sin tener que pagarle un centavo de regalías al gobierno o siquiera tener que alinearse con los estándares del comité organizador. Los contenidos que genera la Fundación Slim son geniales pero el logo es poco más que aterrador al ser una sobredosis de colores mal acomodados con una tipografía demasiado cliché.

Tecnología

¡Chido! El twitter de la Fundación Slim, una manera moderna de seguir datos de trivia divertidos como el que ilustra este escrito. El hecho de que hayan twitteado cosas sobre la guerra del Cinco de Mayo el día del partido México versus Francia solo riza el rizo.

¡Chafa! Un paso hacia adelante y dos hacia atrás con Slim: los datos de trivia en mensajes de texto gratuitos (disponibles solo para celulares Telcel, faltaba más) suelen ser divertidos los primeros dos o tres días pero pierden su encanto al notar que más de la mitad de los SMS se repiten constantemente, cosa que no pasa con los tweets de la misma fundación. Eso sin contar que no a todo mundo le gusta tener que atender su teléfono solo para que un mensaje de texto robot te escupa la dirección web de la fundación cada día todos los días a la misma hora.

Artículos Conmemorativos:

¡Chido! Por mucho, las monedas de $5 con el rostro de personajes del Centenario y Bicentenario. Varios de los héroes mostrados en las monedas merecían un reconocimiento póstumo de una buena vez. Sobra decir que mi moneda favorita es la de Ricardo Flores Magón, periodista cuyos textos revolucionarios dejan al libro de Fransisco Madero en el ridículo.

¡Chafa! El billete de 100 pesos conmemorativo del Centenario del Inicio de la Revolución es horrendo en varios niveles. Además de la famosa errata de "Sufragio eLectivo", el diseño excede la cantidad de colores y tipografías necesarias para no sentirte incómodo con un billete. Vamos, que este billete es tan feo que lo único que te hace tomarlo por bueno es que de todos modos vale cien pesos.

Libros

¡Chido! La simple sobredosis de libros baratos o gratuitos de historia es para festejarse, pero la Biblioteca Digital Bicentenario montada para regalar libros y textos se lleva las palmas. La fantasía de todo nerd.

¡Chafa! Los libros de texto de este año, cuya única modificación este año es mostrar un enorme logo del Bicentenario en portada. ¿Que qué tiene de malo eso? Pues nada, que el año pasado la prensa destapó horrendos "herrores" en el contenido de los libros de HISTORIA (oh, la ironía) que permanecerán ahí para todo niño que quiera saber sobre el pasado de México. Doble ironía: los libros de historia ni siquiera hablaban de la Colonia Española, etapa que le da forma y brillo a la independencia misma de México. Rechanfle.

Obviamente a la lista le faltan muchas cosas negativas, como las obscenas cantidades de dinero que gastará el Gobierno para festejos o el simple hecho de que no hay mucho que festejar. Pero bueh, por una vez déjenme creer que le he logrado ver la misma cantidad de cosas buenas y malas a algo.


Tags :
l8
14 years ago

¡Eso es racista, n****!

Por enésima vez, "el pueblo mexicano" (o mejor dicho, un embajador y tres o cuatro conductores de Televisa y TV Azteca que influencian la opinión pública) está ofendido por comentarios emitidos por tres comediantes de un programa de BBC.

Si quieren leer el diálogo completo en español, pasen acá. Los espero hasta que terminen de leer.

¿Listos? ¿No?

OK, los espero otro minuto.

Bueno ya, le sigo porque la los esperé bastante :P Ante este tipo de humor, algunos han sugerido incluso responder a la ofensa con un sketch hecho por los mas conocidos comediantes mexicanos. Se mencionan, de entrada, a Andrés Bustamante "El Güiri Güiri" y a Eugenio Derbez.

Y es aquí donde la puerca da a torcer el rabo: si nos ponemos a hacer un examen de conciencia, la gran mayoría de los comediantes mexicanos dependen del racismo para sacar risas.

Para demostrar mi punto, empecemos con el ya mencionado Andrés Bustamante. Aclaro antes que es mi comediante favorito, pero también es el que más peca de hacer esto.

Prueba 1: El personaje "Doctor Chunga" es un estereotipo racista de los coreanos (surgió en los Juegos Olímpicos de Seúl, primer gran evento donde Andrés hizo comedia). Pueden ver aquí la primera aparición de Chunga en TV y acá aún mas bromas racistas con comerciales coreanos.

Prueba 2: En cada evento deportivo, Andrés Bustamante tiene la costumbre de hacer una rutina cómica donde un personaje estereotipo da clases que refuerzan imágenes racistas de la sede del evento en cuestión. Para muestra, vean en los siguientes enlaces las clases de japonés en el Mundial de 2002, clases de alemán en el Mundial de 2006, e incluso clases de zulú en el Mundial 2010 que salieron como COMERCIALES a nivel NACIONAL. ¡Racismo publicitario, eñe guionbajo eñe!

Prueba 3: Y ya que estábamos hablando de programas ingleses, no podemos dejar atrás a "El Hooligan", un personaje que solo aparece en el último programa de cada emisión deportiva para destruir el escenario que, de todos modos, ya no van a usar. El estereotipo racista de inglés agresivo se nota en una "entrevista" de Italia 1990 y se refuerza con la destrucción de otros años: 1994, 1998, 2000, 2006...

¿Sorprendidos?

Y eso que estoy usando a Andrés Bustamante, uno de los comediantes menos vulgares del país. Hagan la comparación mental entre el Güiri Güiri y racistas de primera como Jorge Ortiz de Pinedo o Brozo.

En México nuestra comedia es MUY racista. Quejarnos del programa de la BBC o de cualquier otra aparición de estereotipos en el extranjero es Hipócrita con H máyúscula.

Si vamos a apoyar (y reír con) el humor mexicano, mejor nos aguantamos de las burlas extranjeras. No en vano, la regla de oro en el humor local es "El que se ríe se lleva".


Tags :
l8
15 years ago

Ya puedo imaginar a nuestros hijos y nietos cantando esta frase en lindas cancioncitas con tipejos vestidos en botargas de dinosaurios púrpuras (?).

Visto en el tumblr de banano, que a su vez lo vió en fuckyeahalbuquerque.

l8 - Lee a Ele

Tags :