2010 - Tumblr Posts - Page 2

10 years ago
"Le Salon Paris" Hassan Hajjaj

"Le Salon Paris" Hassan Hajjaj


Tags :
l8
16 years ago

La Revolución no se televisará, se sincronizará

Hace unos días estaba hablando por Twitter con alguien acerca de la Guerra Civil de 2010 (para los lectores que no son mexicanos: en México tenemos de un modo u otro la "costumbre" de hacer una Guerra Grande cada 100 años... aunque para ser sinceros [puede que sea una coincidencia y que no pase nada en 2010](http://twitter.com/EleOcho/status/2188543880) -_-U). La cosa de la cual platicaba con esta persona es cual será la causa de la Guerra de 2010. La idea que yo tenía al momento de esa discusión era que se necesitaba al menos una de tres cosas:

Un problema democrático mayor que el de Andrés Manuel Lopez Obrador en 2006 o el de Irán/Honduras este año; si el problemón acaba con muertitos la primera semana, "mejor".

Una Guerra Paramilitar contra el Narco. Hasta ahorita esta es la que veo mas probable, aunque supongo que se debe a que vivo en estado de narcoactividad pesada.

Que alguien le diga a México que entre en guerra. Así pasó con la Revolución Mexicana, gracias a un "edicto" del entonces ex-candidato presidencial Fransisco Madero. Hoy en día ese poder de convocatoria solo lo tienen Televisa o TV Azteca y la intención solo la tiene AMLO. Ninguno de los 3 colaboraría con los otros, así que solo queda esperar a que algo extra pase entre hoy y 2010.

Ahora bien: la razón por la que me acordé del tema es porque hace cosa de una hora, tuve una clase en la cual se habló de la Revolución Industrial de 1776. Los que sepan de historia de Estados Unidos pueden saltarse la primera mitad del siguiente párrafo xD Lo de 1776 me recordó por razones desconocidas la Declaración de Independencia de EEUU de 1776. Y la "coincidencia" de ambos hechos me recordó que las Guerras de Independencia de México y Revolución Mexicana "coincidieron" también con otras guerras fuera del país. Así que escribo este post para decirle a esa persona de la conversación anterior que existe una condición adicional y obligatoria para el inicio de la Guerra de 2010: que otro país esté en pelea por un tema similar o lo haya estado a corto o mediano plazo. Es muy posible que, en ese caso, México deje de ser el hermano mayor de Sudamérica y busque apoyo espiritual en un país del sur. Después de todo, Honduras está en este momento en conflicto democrático y otros países del Cono Sur ya han pasado por problemas de narcotráfico similares a los nuestros. Así que si eres mexicano, ya lo sabes: no empieces a comprar armas y proviciones hasta que México presente un problema "pirateado" de América del Sur. Ese consejo te doy [porque Don Ele el Ocho soy](http://www.youtube.com/watch?v=fQJP3OoOo-I) xD


Tags :
l8
15 years ago

Esto no es el Bicentenario, prepárate

Como parte del inicio de la celebración del mal llamado "Bicentenario" de México, Gobierno Federal ha lanzado una campaña para empezar a pegar la palabreja con B en la población (una probadita aquí, aquí y aquí).

Pero la publi tiene maña: decir que "esto es el Bicentenario 1810-2010" es partir del hecho de que en 1810 se obtuvo la Independencia, cuando en realidad en ese año empezó la guerra de Independencia. La guerra no terminó hasta 1821. 27 de septiembre de 1821, para ser mas exactos.

Decir que en 2010 se cumplen 100 años de ser independientes, es como decir que en 5 años cumpliré 5 años de tener abdomen de lavadero si hoy mismo me meto al gimnasio. Simplemente así NO funcionan las cosas.

Así que no se dejen engañar: esto NO es el Bicentenario. No hasta el 27 de septiembre de 2021. Y eso si me agarras con prisa, no sea que me den ganas de analizar si de verdad México fue independiente después de la guerra de Independencia.


Tags :
l8
15 years ago

#internetnecesario según L8

Después de hacer uno de los posts mas simples de la historia de este blog (y miren que si ha habido nominados dignos de tal premio), creo que es hora de detallar un "poco" mas mi opinión del movimiento twittero de #internetnecesario:

El hashtag es mas feo que darle un beso a Elba Esther Gordillo en la boca. Y a ver quien es el guapo que lo niega. O que besa a Gordillo.

El movimiento tiene buenas intenciones al buscar no empeorar la lastimera situación de México en materia de conexión a internet PERO peca de ingenuo al no pensar en los demás impuestos nuevos, que no son pocos ni menos relevantes para el desarrollo del país. ¿O quién es el listillo que decidió que es mas importante el impuesto a internet que el impuesto sobre la renta y a depósitos en efectivo juntos? Si seguimos usando este movimiento solo para no pagar impuestos por internet, nos veremos como unos cretinos. O peor aún: si además el Senado de la República accede a nuestra petición, nos veremos como unos cretinos idiotas.

Noto una tendencia preocupante de personas que usan el hashtag #revolucion2010 en los mismos twitteos que #internetnecesario. La razón por la cual califico de "preocupante" esta tendencia es tan complicada que merece su propio post, pero tiene mucho que ver con mi primer análisis a la Guerra Civil de 2010 en que una guerra así de grande no se va a desencadenar tan fácilmente. No al menos que salgamos a la calle a hacer un movimiento REAL, de los que congestionan las calles y hacen que a los políticos les de chorrillo. Pero como todos sabemos, es mas cómodo hacer RT para ganar un MP3 gratis que bajarlo de eMule; ya ni se diga salir a marchar para exigir lo que es nuestro.

En resumen: apoyo el movimiento por inercia, pero si alguien (además que AMLO, es obvio) se atreve a dirigir a la blogósfera mexicana para ser mas ambiciosos será mi héroe. Es mas, hasta le doy follow siempre y cuando no twitee mucho en la noche xD


Tags :
l8
15 years ago

Lista de pendientes que tengo para terminar antes de 2010

Que conste que no hago la lista en el blog por querer comprometerme públicamente a hacer todo sino para que no se me olvide que debo intentarlo xD

Estudiar este tutorial y hacer con él un robot de Google Wave.

Rediseñar @L8news (es que el diseño de ahorita es taaan 2009).

Hacer un títere basado en este personaje de anime para ir a una posada. No pregunten.

Inventar pretexto convincente para poder explicar que el único de mis 9 propósitos de año nuevo que he cumplido es el de "no cumplir uno o mas de los pretextos de esta lista".

Escribir en mi blog al menos 2 posts mas de la supuesta Guerra Civil de 2010.

Empezar en mi blog, en Twitter o en donde-maldita-sea la saga de posts de "Top 5 de cosas de los '00".

Conseguir la foto de la invitación a la boda de Lisa Simpson que sale en ese capítulo de los Simpson que ya casi no pasan en TV.

Cambiar el skin de mi blog. Hecho :)


Tags :
l8
15 years ago

Post en memoria de un árbol de verdad

Cada vez que me doy una vuelta por los edificios administrativos de la Facultad de Ingeniería de la UACH, me llama la atención un árbol fosilizado que queda frente al edificio de Tutorías.

Hay que admitir que el viejo árbol, más trotado que la ideología de todos los partidos políticos del mundo juntos, no tiene ningún atributo especial. Lo único que me llama la atención de él es que me recuerda aquel gang de Los Simpsons en el que pasan un árbol holográfico con una placa que dice "En memoria de un árbol de verdad".

¿Saben a cuál capítulo me refiero, no? Ese donde Lisa Simpson se casa en un lejano año del futuro. Que digo lejano, lejanísimo. Ese año al que ninguno de nosotros llegaremos por que... OH, WAIT.

Post En Memoria De Un Rbol De Verdad

Así es, Lisa Simpson se casa el 1º de Agosto de ESTE año.

Bienvenido al futuro, por favor pasa a la fila de la derecha para que el presente te patee el trasero.


Tags :
l8
15 years ago

Si sabes inglés y tienes curiosidad sobre como ven a México en el extranjero (o mejor aún, si vives fuera del país y quieres saber de que se trata todo esto del Bicentenario Mexicano sin leer mi blog :P) checa este artículo de la revista TIME.

Nótese que el redactor sostiene la teoría de que la Guerra Civil de 2010 (en caso de acontecer) podría tener como motor al narco, una teoría parecida a una de las 3 causas que mencioné hace unos meses.

Visto en Fuck Yeah Mexico, el fuck yeah más mexicano de todos ;)


Tags :
l8
15 years ago

La canción de hoy es Wavin' Flag, la que será el tema oficial del Mundial Sudáfrica 2010. La puse en video con letras porque lo que vale la pena es justamente la letra (que es el equivalente a hacer un Mundial en México y poner de tema musical Gimme the Power). Toda una gozada ver como alguien en la FIFA tuvo el humor negro de dejar que esta canción tan subversiva se quedase como banda sonora de un torneo tan controvertido.

Al terminar de oirla y leerla, compárese con la versión con David Bisbal que Coca-Cola pondrá en Latinoamérica. Por alguna razón sospecho que en este mundial tomaré Pepsi.


Tags :
l8
15 years ago

8 cosas que me gustan y que no me gustan del Bicentenario Mexicano

Ya he mencionado antes en este blog que detesto la manera en que están planteadas las fiestas de Centenario y Bicentenario de México, a festejarse en Noviembre y Septiembre respectivamente. Pero que les digo, no puedo estar enojado con una ocasión tan buena para redescubrir la historia y organizar partidos de futbol. Además, no todo ha salido tan malo como esperaba... ni tan bueno. Que esperaban de mí, el pesimismo me impide disfrutar cualquier cosa en la vida.

¿Quieres saber que me gusta y que no de estas fiestas? ¿No? ¡Pues valiente momento el que elegiste para empezar a leer mi blog! Ahora te lees la lista de ocho puntos buenos y malos y te aguantas:

Diseño Gráfico

¡Chido! Hay que admitir que salió genial el logotipo usado por el Comité Organizador a nivel nacional (coordinado actualmente por la SEP tras pasar por muchas otras manos). Como diseñador gráfico amateur, no le podría pedir más al logo: está a dos tintas pero se puede reproducir perfectamente en una, se puede leer e identificar a la perfección tanto en una moneda como en un mega anuncio de carretera, se explica solito sin necesidad de abstracciones... hombre, en pocas palabras le dieron en el clavo.

¡Chafa! Irónicamente, el logo mas chafa del Bicentenario fue diseñado para el hombre mas rico del mundo: la Fundación Carlos Slim hizo su propia campaña para promover las fiestas sin tener que pagarle un centavo de regalías al gobierno o siquiera tener que alinearse con los estándares del comité organizador. Los contenidos que genera la Fundación Slim son geniales pero el logo es poco más que aterrador al ser una sobredosis de colores mal acomodados con una tipografía demasiado cliché.

Tecnología

¡Chido! El twitter de la Fundación Slim, una manera moderna de seguir datos de trivia divertidos como el que ilustra este escrito. El hecho de que hayan twitteado cosas sobre la guerra del Cinco de Mayo el día del partido México versus Francia solo riza el rizo.

¡Chafa! Un paso hacia adelante y dos hacia atrás con Slim: los datos de trivia en mensajes de texto gratuitos (disponibles solo para celulares Telcel, faltaba más) suelen ser divertidos los primeros dos o tres días pero pierden su encanto al notar que más de la mitad de los SMS se repiten constantemente, cosa que no pasa con los tweets de la misma fundación. Eso sin contar que no a todo mundo le gusta tener que atender su teléfono solo para que un mensaje de texto robot te escupa la dirección web de la fundación cada día todos los días a la misma hora.

Artículos Conmemorativos:

¡Chido! Por mucho, las monedas de $5 con el rostro de personajes del Centenario y Bicentenario. Varios de los héroes mostrados en las monedas merecían un reconocimiento póstumo de una buena vez. Sobra decir que mi moneda favorita es la de Ricardo Flores Magón, periodista cuyos textos revolucionarios dejan al libro de Fransisco Madero en el ridículo.

¡Chafa! El billete de 100 pesos conmemorativo del Centenario del Inicio de la Revolución es horrendo en varios niveles. Además de la famosa errata de "Sufragio eLectivo", el diseño excede la cantidad de colores y tipografías necesarias para no sentirte incómodo con un billete. Vamos, que este billete es tan feo que lo único que te hace tomarlo por bueno es que de todos modos vale cien pesos.

Libros

¡Chido! La simple sobredosis de libros baratos o gratuitos de historia es para festejarse, pero la Biblioteca Digital Bicentenario montada para regalar libros y textos se lleva las palmas. La fantasía de todo nerd.

¡Chafa! Los libros de texto de este año, cuya única modificación este año es mostrar un enorme logo del Bicentenario en portada. ¿Que qué tiene de malo eso? Pues nada, que el año pasado la prensa destapó horrendos "herrores" en el contenido de los libros de HISTORIA (oh, la ironía) que permanecerán ahí para todo niño que quiera saber sobre el pasado de México. Doble ironía: los libros de historia ni siquiera hablaban de la Colonia Española, etapa que le da forma y brillo a la independencia misma de México. Rechanfle.

Obviamente a la lista le faltan muchas cosas negativas, como las obscenas cantidades de dinero que gastará el Gobierno para festejos o el simple hecho de que no hay mucho que festejar. Pero bueh, por una vez déjenme creer que le he logrado ver la misma cantidad de cosas buenas y malas a algo.


Tags :
l8
14 years ago

Hemos querido festejar nuestro Centenario con obras de paz y de progreso. Hemos querido que la humanidad, congregada por intermedio vuestro en nuestro territorio, juzgue de lo que son capaces un pueblo y un gobierno cuando un mismo móvil los impulsa: el amor a la patria, y una sola aspiración los guía: el progreso nacional. El pueblo mexicano, con vigoroso empuje y con lúcido criterio, ha pasado de la anarquía a la paz, de la miseria a la riqueza, del desprestigio al crédito y de un aislamiento internacional a la más amplia y cordial amistad con toda la humanidad civilizada. Para obra de un siglo, nadie conceptuará que eso es poco.

Porfirio Díaz, hablando de los festejos del Centenario del Inicio de la Independencia de México en 1910. Ejem. Frase leída en el libro "Mitos de la Historia Mexicana" de Alejandro Rosas pero reencontrada en el artículo web "México 1910" del mismo autor.


Tags :
9 years ago
Boy (Waititi, 2010)
Boy (Waititi, 2010)
Boy (Waititi, 2010)
Boy (Waititi, 2010)

Boy (Waititi, 2010)

“She reckons it's better to be risk your money on something big and be real poor, than sit around being a bit poor.”


Tags :